Tarea 2- Sobre la carta del 20 de noviembre de 1983
1. Lee con mucha atención la carta del 20 de noviembre de 1983 que Susana Pacifici escribió en el exilio mientras su marido Alfreso Alzugarat continuaba siendo preso político.
2. Busca en el diccionario de la RAE las palabras que desconozcas y copia sus significados.
3. Explica qué temas plantea. Desarrolla cada uno en base a citas del texto.
4. Interpreta las siguientes palabras de la epístola: "siempre termino con la misma sensación: de cuánto tengo y cuánto vivo yo y qué poco tienen y qué mal viven otros. Me refiero más que nada a esa gran masa de seres banales que se encandilan con una vidriera, se atontan con la electrónica y se enajenan con los placeres y los vicios. ¡Cuánta juventud perdida, qué mal valoran el contenido del hombre, cómo se autodestruyen sin saber si quiera por qué lo hacen o qué los lleva a eso!".
5. ¿Qué críticas hace de la sociedad europea? Explica tus ideas.
6. ¿Cuál es el tono de la carta? Fundamenta.
7. En el contexto histórico en el que fue escrita ¿cómo analizas su metáfora "hacer el mañana"?
8. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre los dos textos de Pacifici que trabajamos? Desarolla.
9. Explica qué sentimientos te transmitieron ambas cartas y qué te hicieron pensar. Escribe por qué.