Actividad 1- "En el bosque" de Ryūnosuke Akutagawa

20.04.2022 14:31

Lean el siguiente texto del crítico:

 

En un Bosquecillo, o la ironía. Alejandro Jiménez


Aún más irónico que el final de Rashomon, resulta el argumento de En un Bosquecillo, cuento en el que la voz del narrador ha desaparecido totalmente para sustituirse por un conjunto de voces que van construyendo el retrato de lo acontecido. Se trata del asesinato de un hombre –también en la era de Heian, llamado Kanazawa-Takehiro- que viajaba en compañía de su esposa por el campo. Lo irónico del texto es que Akutagawa, después de presentarnos los relatos del leñador que encontró el cadáver, del monje que vio a la pareja en el campo, del soplón que declara que el hecho debe atribuírsele al ladrón Tajómaru, y de la suegra de Takehiro, después de esto, digo, nos presenta los relatos de los posibles culpables, en donde ninguno de ellos intenta mostrarse como inocente sino, todo lo contrario, manifestarse públicamente como el asesino.
Es así que el cuento da la sensación de parecerse a un tribunal en el que los lectores oficiamos como jueces y, por ende, de nosotros depende la labor de desenmascarar al asesino.

¿Quién es, pues, el asesino? Akutagawa nos lleva ante una elección que, como lectores, comporta también un dilema ético: creer estas o aquellas razones tiene como consecuencia la aceptación de un discurso para el que prevalecen ciertos valores: la honestidad, el respeto, la justicia. De ser culpable Tajómaru, obligatoriamente, estaremos aceptando la burla de la mujer y su desprecio frente al destino de su marido; de ser asesina la mujer, entonces la conducta más vil sería la del ladrón quien, huyendo después de violentar a la pareja, los deja tirados a su suerte y decisión; pero, de tratarse de un suicidio, esto es, de aceptar que la versión del propio Takehiro es la correcta, brillará la debilidad, y aceptaremos como justas ciertas razones para morir.

Sea como fuere, y esto es lo impresionante de Akutagawa, así como en Rashomon debemos optar por legitimar o no las acciones del protagonista y, con ello, nuestra propia conducta en tanto que humanos... En este sentido, los cuentos de Ryunosuké Akutagawa pueden considerarse como enlaces morales entre la ficción y la realidad y, sobretodo, discursos problematizadores del comportamiento moral de las personas

------

Luego de intercambiar opiniones cada integrante deberá responder en su cuaderno los siguientes puntos:

 

1. Relee los testimonios de los integrantes de la pareja (Masago y Takejiro). ¿Qué sentimientos invadieron a cada uno? Fundamenta usando citas de texto.

 

2. ¿Podemos reconstruir lo que realmente pasó? Desarrolla

 

3. Comenta esta cita y explica si estás de acuerdo: “quizá la pretensión del autor es simple, la de invitar al lector a una reflexión acerca de la subjetividad que acompaña a toda vivencia, presentando una realidad que tiene tantas caras como actores”

 

4. ¿Qué puedes decir del narrador del texto? Explica.